De izquierda a derecha: Leo Fernández; Paola Cadena; El Señor Gobernador del Estado de Chihuahua Cesar Duarte; Alejandro Rangel; y Melissa Parra

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Colegio de Bachilleres Plantel 4


Tercera Sesión con los muchachos 109, 159 y Comité de la Legalidad

El día 24 de Noviembre del año en curso se llevo a cabo le tercera y última sesión con el alumnado de los grupos ya mencionado. Tomando lugar en las aulas y plaza de las instalaciones del Plantel 4 del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua.

Durante las dinámicas de éste día trabajaron los integrantes Alejandro Rangel y Leo Fernández, quienes entregaron a los presentes encuestas de finalización y de satisfacción, dentro del salón de clases. Contestado lo anterior, se paso a una actividad llamada “Árbol de las Soluciones”, el cual consiste en dibujar un árbol, con todo y sus raíces, donde pondrán valores=raíces, medios para aplicar los valores=tronco y soluciones, resultados y contribuciones=hojas y frutos.













Por último, se llevo a los muchachos a una de las plazas dentro del plantel donde se realizaron dos actividades: el Pretzel Humano y Saludos Alucinantes. En el primero se colocaron a los muchachos en un círculo bastante estrecho, caras viendo hacia el centro del círculo y se tomaron de las manos, primero la mano izquierda con un compañero de enfrente, y luego la mano derecha con otro compañero de enfrente o al lado. En esta actividad debieron resolver el problema hablándose e ideando una manera de quedar todos en un círculo y volteando hacia enfrente, pero no fue el caso. La segunda actividad consistió en que los integrantes Alejandro y Leo les enseñaran 6 saludos: La vaca, Top Gun, el estilo Monterrey-Barron, el pescado, HI-FIVE y el estrechamiento de manos, para lo cual el alumnado necesitaba una pareja diferente para los 6 saludos y recordar los nombres de sus parejas.





También se les dio a los jóvenes dos tipos de encuestas, de los cuales, uno era de finalización y otro de satisfacción. A continuación se presentará el análisis de las encuestas
Tabla de Finalización 159

No. Pregunta
Respuestas
Anotaciones
1
1.     3-Si
2.     3-No
Mitad y mitad, unos observan lo que pasa en su salón y la otra mitad no
2
1.     4-Si
2.     2-No
El alumnado llamo nuestra atención contestando que más información, que los compañeros asistieran, no hay otro medio, más pláticas, etc.
3
a)     4
b)    3
c)     1
La mayoría opto por más pláticas para los grupos, 50% afirmo que sería más conveniente una obra sobre el Bullying y 16% menciono que es necesario una cultura de la denuncia
4
Nos hacen énfasis en la información brindada y como tratar a la gente problemática (acosadores o bullies), pero sobre todo la prevención del acoso

5
1.     6-Si
2.     0-No
Los muchachos aprendieron a conocerse y saber cómo expresar sus sentimientos de una manera pacífica y sana
6
a)     1
b)    2
c)     1
d)    3
e)     3
La gran mayoría nos recomendó que este tipo de talleres que se realicen en todos los niveles educativos, pero la otra parte recomendó primordialmente los niveles de primaria a nivel medio superior

Tabla de Finalización (Comité de la Legalidad) 151, 156, 157, 357 y 359

No. Pregunta
Respuestas
Anotaciones
1
1.     6-Si
2.     1-No
La mayoría de las individuos contestaron que han visto un cambio en su salón
2
1.     3-Si
2.     5-No
Contextualmente la mayoría contestaron que no necesitan más medios, pero dos determinaron que necesitaban ayuda de expertos o capacitados
3
a)     5
b)    5
c)     4
En conclusión nos mencionaron que sería bueno tener una obra y más pláticas sobre el tema y también nos pusieron que debemos reforzar la cultura de la denuncia
4
Se nos menciono que recibieron la información pero sobre todo que debemos motivar más a las personas al cambio y sobre todo más dinámicas donde puedan entender de una manera más fácil

5
1.     4-Si
2.     3-No
Fueron un cerrados en ésta pregunta donde de 7 solo unos cuantos contestaron a la segunda pregunta consecuente con la principal
6
a)     1
b)    4
c)     4
d)    1
e)     4
Con una cierta similitud con la tabla anterior observamos que la mitad considera importante la impartición de estos talleres a todas las edades, aunque encontramos una variable donde se ve más importante los niveles de secundaria y medio superior


En conclusión, el programa piloto con los grupos 109 y 159, fueron un éxito ya que se pudo contar con muchachos muy participativos e interesados en el tema. De igual forma, el Comité de la Legalidad de nuestro plantel, siempre nos apoyó, y algunos miembros están ansiosos de continuar el programa el siguiente año que entra. Buscan que el proyecto se quede en manos del Comité de la Legalidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario