De izquierda a derecha: Leo Fernández; Paola Cadena; El Señor Gobernador del Estado de Chihuahua Cesar Duarte; Alejandro Rangel; y Melissa Parra

domingo, 7 de octubre de 2012

Colegio de Bachilleres Plantel 4



El día de hoy se citaron a los alumnos miembros del comité de la legalidad del plantel a las 10:00 a.m., de los cuales asistieron 20 muchachos; 14 de ellos aceptaron ser voluntarios de nuestro proyecto.
Las alumnas Jazmín Sánchez y Dulce Enríquez, son las cabezas del comité, y ellas se comprometieron durante el turno vespertino, a buscar nuevos candidatos a ser voluntarios, para finalmente dictaminar una lista final de alumnos que se quedarán como voluntarios oficiales del proyecto. Se buscará que ellos también reciban justificación y puntos extras.
Nos estaremos comunicando con ellas, y Paola las acompañará el día 8 de Octubre del 2012, a exponer les a los docentes del turno vespertino sobre el proyecto, y de ser posible que también se les otorgue puntos, décimas, sellos o participaciones extras a los alumnos que asistan los tres sábados y con buena actitud.
En conclusión esta sesión fue un éxito, no solo porque se logró dar comienzo a nuestro proyecto, sino que además se pudo atraer voluntarios hacia nuestro proyecto, mostrando actitudes positivas y entusiásticas.
A continuación presentaremos los resultados de las encuestas del grupo del Comité de la Legalidad:


No. Pregunta
No
Conclusión
1.
15
5
75% han visto una situación de Bullying
2.

a)    1

65% no ha hecho nada, es decir son cómplices
b)    6
c)    13
3.
13
7
65% ha sufrido un caso de Bullying
4.
15
5
75% Fueron alguna vez agresores
5.
11
9
55% Sus padres están involucrados con ellos
6.
11
9
55% Tiene buena comunicación con sus padres
7.
6
14
70% Sus maestros no han ayudado con Bullying
8.
a)    10

75% Como solución del Bullying pedirían que se creara un programa educativo contra Bullying.
b)    3
c)    15
d)    2


Según los datos obtenidos en las encuestas se encontró, que entre los encuestados se pudieron distinguir víctimas, agresores y cómplices. Siendo un factor importante la comunicación se demostró que los individuos más afectados no conciben una buena relación con sus padres y cuando se trata de los catedráticos estos no reciben un buen apoyo o simplemente el docente no realiza nada ninguna acción conforme al problema del estudiante. Indicando esto, un índice bajo, en la encuesta, los demás se contemplaron en tener una buena relación con sus padres y recibir un trato digno de sus maestros. Conforme a las diversas formas de manifestarse el acoso, el más fuerte fue el psicológico, siguiendo el físico, y terminado con el cibernético. El último utilizado como formas de burlas y bromas pesadas, el alumnado seleccionó el ser utilizado como motivo de burla de sus compañeros.