De izquierda a derecha: Leo Fernández; Paola Cadena; El Señor Gobernador del Estado de Chihuahua Cesar Duarte; Alejandro Rangel; y Melissa Parra

viernes, 25 de enero de 2013

Comedor Alegría


Tercera Sesión con el Comedor Alegría

La tercera sesión en el comedor, a diferencia de otras sesiones, fue más breve ya que además de realizarse la actividad del árbol de la soluciones con los niños, a la señorita Andrea le festejaron su cumpleaños.

En esta ocasión, los cuatro integrantes asistimos a ésta sesión, en donde dos de nosotros, Alejandro y Melissa, supervisamos y ayudamos a los niños mayores de 6 años, los cuales mostraron soluciones muy innovadoras y diferentes. Mientras que Paola y Leo, para poder llevar a cabo la actividad ayudaron a los niños menores de 6 años con pequeñas modificaciones al programa.

Para finalizar la sesión tuvimos una emotiva despedida con los niños y celebramos todos juntos el cumpleaños de la señorita Andrea con pastel y refresco.

En conclusión el programa Alto al Bullying ayudó mucho a los niños y nosotros como equipo logramos aprender de ellos. Pero además de esto,  logramos primero que nada, dejar un mensaje de concientización, para que ellos tuvieran una cultura de denuncia más amplia en el comedor. De igual manera, su pudo dejar  un impacto positivo en nuestra comunidad.






miércoles, 12 de diciembre de 2012

Colegio de Bachilleres Plantel 4


Tercera Sesión con los muchachos 109, 159 y Comité de la Legalidad

El día 24 de Noviembre del año en curso se llevo a cabo le tercera y última sesión con el alumnado de los grupos ya mencionado. Tomando lugar en las aulas y plaza de las instalaciones del Plantel 4 del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua.

Durante las dinámicas de éste día trabajaron los integrantes Alejandro Rangel y Leo Fernández, quienes entregaron a los presentes encuestas de finalización y de satisfacción, dentro del salón de clases. Contestado lo anterior, se paso a una actividad llamada “Árbol de las Soluciones”, el cual consiste en dibujar un árbol, con todo y sus raíces, donde pondrán valores=raíces, medios para aplicar los valores=tronco y soluciones, resultados y contribuciones=hojas y frutos.













Por último, se llevo a los muchachos a una de las plazas dentro del plantel donde se realizaron dos actividades: el Pretzel Humano y Saludos Alucinantes. En el primero se colocaron a los muchachos en un círculo bastante estrecho, caras viendo hacia el centro del círculo y se tomaron de las manos, primero la mano izquierda con un compañero de enfrente, y luego la mano derecha con otro compañero de enfrente o al lado. En esta actividad debieron resolver el problema hablándose e ideando una manera de quedar todos en un círculo y volteando hacia enfrente, pero no fue el caso. La segunda actividad consistió en que los integrantes Alejandro y Leo les enseñaran 6 saludos: La vaca, Top Gun, el estilo Monterrey-Barron, el pescado, HI-FIVE y el estrechamiento de manos, para lo cual el alumnado necesitaba una pareja diferente para los 6 saludos y recordar los nombres de sus parejas.





También se les dio a los jóvenes dos tipos de encuestas, de los cuales, uno era de finalización y otro de satisfacción. A continuación se presentará el análisis de las encuestas
Tabla de Finalización 159

No. Pregunta
Respuestas
Anotaciones
1
1.     3-Si
2.     3-No
Mitad y mitad, unos observan lo que pasa en su salón y la otra mitad no
2
1.     4-Si
2.     2-No
El alumnado llamo nuestra atención contestando que más información, que los compañeros asistieran, no hay otro medio, más pláticas, etc.
3
a)     4
b)    3
c)     1
La mayoría opto por más pláticas para los grupos, 50% afirmo que sería más conveniente una obra sobre el Bullying y 16% menciono que es necesario una cultura de la denuncia
4
Nos hacen énfasis en la información brindada y como tratar a la gente problemática (acosadores o bullies), pero sobre todo la prevención del acoso

5
1.     6-Si
2.     0-No
Los muchachos aprendieron a conocerse y saber cómo expresar sus sentimientos de una manera pacífica y sana
6
a)     1
b)    2
c)     1
d)    3
e)     3
La gran mayoría nos recomendó que este tipo de talleres que se realicen en todos los niveles educativos, pero la otra parte recomendó primordialmente los niveles de primaria a nivel medio superior

Tabla de Finalización (Comité de la Legalidad) 151, 156, 157, 357 y 359

No. Pregunta
Respuestas
Anotaciones
1
1.     6-Si
2.     1-No
La mayoría de las individuos contestaron que han visto un cambio en su salón
2
1.     3-Si
2.     5-No
Contextualmente la mayoría contestaron que no necesitan más medios, pero dos determinaron que necesitaban ayuda de expertos o capacitados
3
a)     5
b)    5
c)     4
En conclusión nos mencionaron que sería bueno tener una obra y más pláticas sobre el tema y también nos pusieron que debemos reforzar la cultura de la denuncia
4
Se nos menciono que recibieron la información pero sobre todo que debemos motivar más a las personas al cambio y sobre todo más dinámicas donde puedan entender de una manera más fácil

5
1.     4-Si
2.     3-No
Fueron un cerrados en ésta pregunta donde de 7 solo unos cuantos contestaron a la segunda pregunta consecuente con la principal
6
a)     1
b)    4
c)     4
d)    1
e)     4
Con una cierta similitud con la tabla anterior observamos que la mitad considera importante la impartición de estos talleres a todas las edades, aunque encontramos una variable donde se ve más importante los niveles de secundaria y medio superior


En conclusión, el programa piloto con los grupos 109 y 159, fueron un éxito ya que se pudo contar con muchachos muy participativos e interesados en el tema. De igual forma, el Comité de la Legalidad de nuestro plantel, siempre nos apoyó, y algunos miembros están ansiosos de continuar el programa el siguiente año que entra. Buscan que el proyecto se quede en manos del Comité de la Legalidad. 

martes, 11 de diciembre de 2012

Comedor Alegría


Segunda Sesión con el Comedor Alegría

En esta ocasión asistieron al comedor dos miembros del equipo, el compañero Alejandro y la compañera Melissa, y se llevo a cabo la segunda sesión. Ésta consistió en lo siguiente:

Primero se les dio a los niños una plática de concientización de lo que es el Bullying, sus características y que se debe hacer para contrarrestar este problema. Todos los niños fueron muy participativos y siempre tenían respuestas muy asertivas.

Se continuó la sesión con un momento para que los que los niños en diferentes equipos dibujaran lo que para ellos era  Bullying después de nuestra plática, luego expresaron lo que habían dibujaron e intercambiaron ideas.

Enseguida de las actividades con las cartulinas se sacaron los niños para realizar una dinámica con las pelotas, y nuevamente finalizamos con el gathering.

En conclusión la sesión fue muy abierta ya que los niños participaron mucho y los integrantes del equipo pudieron ayudar a los niños que tuvieron dudas, en general fue un éxito.

Comedor Alegría


Primera Sesión con el Comedor Alegría

En esta ocasión, tres de los miembros del equipo acudieron a la primera visita, entre ellos Alejandro, Melissa y Leo. Es importante destacar que antes de acudir a este centro, la Licenciada Lorena Ramírez del DIF Municipal, nos informó por medio de Alejandro, acerca del comedor y nos permitió llevar a cabo el programa Anti-Bullying.

Primero conocimos a la encargada del comedor, la señorita Andrea y a los niños que visitan el comedor, de los cuales tienen edades desde los cinco hasta los doce años. La mayoría de ellos son de familias con escasos recursos.

Durante ésta primera sesión, cambiamos un poco la temática con los niños, y comenzamos con la dinámica de los hula-hula. Después continuamos pidiéndoles que dibujaran la cosa que más les gustara hacer, y a través de los dibujos pudimos percibir las emociones de los niños y mediante tal diagnóstico pudimos desarrollar la segunda y tercera sesión.

Luego se les dio tiempo para que nos explicaran lo que dibujaron, para continuar con un mensaje por parte del equipo sobre el trabajo en equipo. Finalizamos con el gathering  para dar por concluida la primera sesión.

En conclusión se pudo dar el mensaje que queríamos a los niños, y además pudimos conocer las condiciones en que se encontraban ellos y el comedor. La reflexión del día fue: “Para lograr nuestras metas y para ayudar a otros que hagan lo mismo, todos debemos trabajar en equipo”





Colegio de Bachilleres Plantel 4


Reunión con los padres de familia de los grupos 109 y 159

El día de hoy se llevó a cabo una sesión especial con los padres a las 9:00 am en la audiovisual de la escuela. Se contó con la presencia de personajes como son nuestro mentor del Consulado de Ciudad Juárez, el Vicecónsul Héctor Brown; el Director General de Colegio de Bachilleres, M. C. José Luis García Rodríguez. Pero también asistieron los directivos de nuestro plantel y algunos medios de comunicación.

Del grupo 109, asistió un padre de familia, mientras que del grupo 159, catorce padres de familia asistieron.

En general, la presentación fue un éxito ya se logró concientizar a los padres de alguna manera con esta situación, pero además se vio la respuesta dada de regreso con sus actitudes de preocupación y participación con esto.
Como se puede ver, una vez más se ve una respuesta mayor por parte de los padres de familia del grupo 159.

Queda pendiente la tercera sesión con los alumnos del grupo 109 y 159, para dar término al programa piloto del plantel. Es importante plantear que se tenía planeado dar la última sesión el día sábado 3 de noviembre del año en curso, pero se nos informó después que el plantel se cerraría por motivo del puente por el día del muerto.


Realizando los últimos arreglos antes de la presentación

domingo, 4 de noviembre de 2012

Colegio de Bachilleres Plantel 4


Sábado 27 de Octubre del 2012

En este día se citaron los grupos 109 y 159 de nuestro plantel, de igual forma el Comité de la Legalidad fue invitado a esta plática.
Hoy se impartió la segunda sesión, la cual consiste en la concientización. Participaron parte del Comité de la Legalidad, dos muchachos del 109, y cinco personas del 159. Es  decir, asistieron en total 28 alumnos del plantel a la plática.

Como conclusión debemos destacar lo siguiente, los alumnos que asistieron mostraron actitudes positivas y animadas.

viernes, 26 de octubre de 2012

Colegio de Bachilleres Plantel 4


Sábado 20 de Octubre del 2012

El día de hoy se citó al grupo 109, del turno matutino, a las 10:00 de la mañana, del cual solo asistió una persona.
Al ver la poca respuesta por parte del grupo 109, nos pusimos a buscar alumnos alrededor del plantel, y encontramos alumnos del grupo 159, de otros grupos y de afuera de la escuela, a  los invitamos a participar, y siete personas más se incorporaron a la sesión; cabe destacar que se vieron muy entusiasmados.

Conclusión: A pesar de que invitamos el grupo personalmente, nos falta un poco más de promoción, a lo cual pronto tomaremos la medida la compra de lonas.
Hoy no se puede determinar resultados de las encuestas, ya que necesitamos la asistencia de más personas.







sábado, 20 de octubre de 2012

Colegio de Bachilleres Plantel 4


Sábado 13 de Octubre del 2012
El día de hoy se citó el grupo 159 del turno vespertino, de los cuales asistieron 18 personas, pero solo 16 alumnos realizaron las encuestas de introducción.
Se tenía planeado que también el grupo 109 del turno matutino asistiera a la plática de introducción, pero no asistieron, por lo siguiente: nuestro director quiso informarle al grupo personalmente, sin embargo no tuvo tiempo de pasar por el salón, y debido a esto, el grupo 109 no asistió.
Durante esta sesión, se realizaron actividades de integración y de trabajo en equipo. También expresaron lo que para ellos es Bullying. Se pudieron integrar al equipo de voluntarios dos personas más, ya que se mostraron interesados en el proyecto.

En conclusión, las actividades planteadas demostraron ser satisfactorias, por motivo que, la mayoría de los muchachos demostraron una actitud positiva ante ellos, y además se integraron más como grupo.
A continuación, se dará a conocer los resultados de las encuestas del grupo 159, a través de los siguientes resultados:
No. Pregunta
No
Resultado
1.-
12
4
-75% de los asistentes han suscitado un acoso
3.-
5
11
-31.25% han sufrido de un acoso pudiendo ser psicológico, físico o cibernético
-68.75% No ha sufrido maltrato de ninguna de las maneras antes dichas
4.-
7
9
-43.75% Ha realizado un acto de acoso hacia sus compañeros
-46.25% Se han limitado a no realizarlo
5.-
10
6
-62.5% de los padres saben lo que pasa en la vida de sus hijos
-37.5% No se involucran con sus hijos
6.-
12
4
-75% del alumnado tiene una activa relación con sus padres
-25% No
7.-
8
8
-50% Reciben apoyo de los catedráticos
-50% No reciben ayuda de los catedráticos


Con referente a los resultados de las encuestas realizadas, obtuvimos que la mayoría ha presenciado una situación de acoso, dos lo han comentado con adulto de confianza y los demás, una mitad ha defendido a la víctima y la otra mitad nada ha hecho. A lo anterior, se pueden reconocer un número de agresores, pocas victimas y cómplices, y mayoritariamente defensores. Conforme a su forma de actuar encontramos que gran parte de los padres del alumnado son consientes de los que pasa con sus hijos, a lo cual, contestaron tener una buena relación con sus progenitores. La relación maestro-alumno quedo divida, la mitad menciono ser ayudado y la otra mitad negó tener una respuesta por parte del catedrático, aún siendo esto notorio los alumnos demostraron que los docentes han puesto una solución directa al problema y los han orientado. Ya haciendo denotando esto, descubrimos que la forma de acoso más subsecuente fue la psicológica seguida por la física, sin embargo no hubo mención del cibernético. Por último destacaron su optimismo para trabajar el tema del Bullying como un programa educativo, formado comités o elaborando campañas, y seguir con este proyecto.